Cómo registrar la retención de ISLR en la contabilidad según decreto

 

Para registrar la retención de ISLR en la contabilidad de una empresa, siguiendo el Decreto 1808 (Gaceta Oficial 36.203, 12-05-1997), los pasos clave son los siguientes:

1. Identificar la Obligación de Retención

·         Verifica si la transacción (pago/abono en cuenta) está sujeta a retención. Revisa el tipo de beneficiario (persona natural/jurídica, residente/no residente) y consulta la tabla de retenciones del Decreto 1808 para determinar la alícuota aplicable.

2. Calcular el Monto a Retener

·         Aplica el porcentaje de retención sobre el monto sujeto: Calcula el ISLR a retener según la alícuota específica para el concepto y beneficiario.

3. Registrar Contablemente la Retención

Al momento del pago o abono en cuenta, los asientos básicos son:

·         Por el pago/abono total de la factura:

o    Debe: Gasto, cuenta de activo o de servicio recibido (por el monto bruto de la factura).

o    Haber: Proveedores/cuentas por pagar (por el monto bruto de la factura).

·         Por la retención de ISLR practicada:

o    Debe: Proveedores (por el ISLR retenido).

o    Haber: Retenciones ISLR por pagar (por el ISLR retenido).

·         Por el pago neto al proveedor:

o    Debe: Proveedores/cuentas por pagar (por el monto neto pagado).

o    Haber: Bancos/caja (por el monto neto pagado).

4. Emisión del Comprobante de Retención

·         Elabora y entrega el comprobante de retención de ISLR al proveedor o beneficiario; este debe contener los datos fiscales del agente y del sujeto retenido, descripción del concepto, monto base, porcentaje aplicado, monto retenido, y fecha. Puede ser físico o electrónico.

5. Declaración y Enteramiento

·         Declara y paga las retenciones ante el SENIAT:

o    Realiza la declaración mensual a través del portal fiscal del SENIAT (seniat.gob.ve), adjuntando la información de todas las retenciones practicadas durante el mes.

o    Paga el monto retenido dentro del lapso legal según la condición del agente de retención (habitualmente, los 10 primeros días continuos del mes siguiente).

6. Archivo y Control

·         Conserva la documentación soporte: Guarda facturas, comprobantes de retención, reportes mensuales y respaldos electrónicos en caso de fiscalización.

Ejemplo de Asiento Contable

Supón que se paga una factura de Bs. 10,000 por servicios con una retención del 3%:

·         Gasto/Servicio recibido:  Debe 10,000

·         A Proveedores:  Haber 10,000

·         Al practicar la retención ISLR:

o    Proveedores Debe: 300

o    Retenciones ISLR por pagar Haber: 300

·         Al pagar al proveedor:

o    Proveedores Debe: 9,700

o    Bancos/caja Haber: 9,700

Resumen del Procedimiento

1.       Verifica si aplica retención según el decreto.

2.      Calcula el monto a retener.

3.      Registra los asientos contables correspondientes.

4.      Entrega el comprobante de retención.

5.       Declara y paga la retención al fisco nacional.

6.      Guarda los soportes por posibles auditorías.

Cumplir estos pasos garantiza el correcto registro y enteramiento de las retenciones de ISLR en la contabilidad empresarial venezolana según el Decreto 1808.

 asientos contables- ejemplos

Aquí te presento ejemplos prácticos de los asientos contables para registrar la retención de ISLR en la contabilidad de una empresa, siguiendo el procedimiento normal que aplica en Venezuela conforme al Decreto 1808 y las prácticas habituales para técnicos y profesionales contables:

Ejemplo General con Retención ISLR

Supongamos que una empresa paga una factura por servicios profesionales por Bs. 10,000 con una retención de ISLR del 3%.

1. Registro del gasto y la obligación con el proveedor (monto bruto)

Cuenta

Debe (Bs.)

Haber (Bs.)

Gasto (Servicios Profesionales)

10,000

 

Proveedores / Cuentas por pagar

 

10,000

 

2. Registro de la retención practicada (se retiene y se debe pagar al fisco)

Cuenta

Debe (Bs.)

Haber (Bs.)

Proveedores / Cuentas por pagar

300

 

Retenciones ISLR por pagar

 

300

 

Aquí se reduce la deuda con el proveedor por el monto retenido.

3. Registro del pago neto al proveedor (monto bruto menos retención)

Cuenta

Debe (Bs.)

Haber (Bs.)

Proveedores / Cuentas por pagar

9,700

 

Bancos/Caja

 

9,700

 

Ejemplo con varias operaciones en un mes

Supongamos que en el mes se hicieron 3 pagos con retenciones diferentes usando el sustraendo en cada cálculo:

Pago

Base Imponible (Bs.)

% Retención

Retención calculada (Bs.)

1

12,000

3%

252.50

2

8,000

2%

88.33

3

15,000

5%

570.83

 

Se realizarán asientos por cada operación similar al ejemplo anterior, y al final:

Registro acumulado de retenciones totales a pagar al fisco:

Cuenta

Debe (Bs.)

Haber (Bs.)

Retenciones ISLR por pagar

911.66

 

Bancos / Caja

 

911.66

 

Notas para la práctica contable

·         La cuenta Proveedores se utiliza para reflejar la deuda total con el proveedor por el monto bruto y luego para registrar la disminución por retención practicada.

·         La cuenta Retenciones ISLR por pagar es una cuenta pasiva que refleja la obligación frente al fisco por el monto retenido.

·         El pago neto es el monto que realmente recibe el proveedor después de descontar la retención.

·         Cada retención debe acreditar un comprobante al proveedor y esta debe ser declarada y pagada al SENIAT en los plazos legales.

·         Para facilitar la auditoría, mantiene registros detallados de cada operación con su base, porcentaje, sustraendo y monto retenido.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Guía Práctica de Retención ISLR con Sustraendo en Venezuela