Guía práctica de multas por incumplir retenciones según Art. 115 COT

 

1. Marco Normativo y Conceptual

El Artículo 115 del Código Orgánico Tributario vigente establece sanciones pecuniarias para los agentes de retención o percepción que incumplan con sus obligaciones. Las multas, expresadas en porcentaje sobre el monto del tributo omitido o retenido fuera de plazo, se calculan con base en el tipo de cambio oficial de la moneda de mayor valor publicado por el BCV.

Tipos de ilícitos contemplados:

    1. No retener o no percibir: 500% del tributo.
    2. Retener o percibir menos de lo que corresponde: 100% del tributo.
    3. Enterar fuera de plazo: 5% del tributo por cada día de retraso (máx. 100 días).
    4. No enterar las cantidades retenidas: 1000% del tributo.

2. Parámetros de Conversión

    • Cambio oficial BCV para este ejemplo: Bs. 134,48 por USD.
    • Cuando la multa esté expresada en porcentaje, se calcula en bolívares y luego se expresa en divisa para efectos comparativos.
    • El valor del tipo de cambio usado para el cálculo de la multa será el vigente al momento del pago.

3. Ejercicios Prácticos

Ejercicio 1 – No retener el tributo (500% del tributo)

Enunciado:

La empresa Servicios Integrales Andinos, C.A. debía retener IVA por concepto de servicios prestados por un proveedor, cuyo monto de IVA ascendía a USD 80. Sin embargo, no realizó la retención correspondiente. Determine la multa aplicable.

Resolución:

    1. Tributo omitido: USD 80.
    2. Multa: 500% × USD 80 = USD 400.
    3. Conversión a Bs.: USD 400 × 134,48 = Bs. 53.792,00.

Respuesta:

Multa: USD 400 (Bs. 53.792,00).


Ejercicio 2 – Retener menos de lo que corresponde (100% del tributo)

Enunciado:

El agente de retención Distribuidora El Sol, C.A. debía retener ISLR por USD 50, pero solo retuvo USD 20. Calcule la sanción.

Resolución:

    1. Diferencia no retenida: USD 50 – USD 20 = USD 30.
    2. Multa: 100% × USD 30 = USD 30.
    3. Conversión a Bs.: USD 30 × 134,48 = Bs. 4.034,40.

Respuesta:

Multa: USD 30 (Bs. 4.034,40).


Ejercicio 3 – Enterar fuera de plazo (5% por día de retraso)

Enunciado:

Constructora Andina, S.A. retuvo IVA por USD 100, pero lo enteró 7 días después de vencido el plazo legal. Determine la multa.

Resolución:

    1. Tributo retenido: USD 100.
    2. Multa diaria: 5% × USD 100 = USD 5/día.
    3. Días de retraso: 7 × USD 5 = USD 35.
    4. Conversión a Bs.: USD 35 × 134,48 = Bs. 4.706,80.

Respuesta:

Multa: USD 35 (Bs. 4.706,80).


Ejercicio 4 – No enterar las cantidades retenidas (1000% del tributo)

Enunciado:

Consultores del Caribe, C.A. retuvo ISLR a un proveedor por USD 150, pero no lo enteró al SENIAT. Calcule la sanción.

Resolución:

    1. Tributo no enterado: USD 150.
    2. Multa: 1000% × USD 150 = USD 1.500.
    3. Conversión a Bs.: USD 1.500 × 134,48 = Bs. 201.720,00.

Respuesta:

Multa: USD 1.500 (Bs. 201.720,00).


Ejercicio 5 – Combinación de ilícitos (no retener y retener menos)

Enunciado:

La empresa Suministros Médicos Lara, C.A. debía retener IVA por dos operaciones:

    • Operación 1: USD 40 (no retuvo nada).
    • Operación 2: USD 60 (retuvo solo USD 30).
    • Determine la sanción total.

Resolución:

    • Operación 1 (no retuvo): 500% × USD 40 = USD 200.
    • Operación 2 (diferencia de USD 30): 100% × USD 30 = USD 30.
    • Multa total: USD 200 + USD 30 = USD 230.
    • Conversión a Bs.: USD 230 × 134,48 = Bs. 30.930,40.

Respuesta:

Multa: USD 230 (Bs. 30.930,40).


Ejercicio 6 – Enterar fuera de plazo por varios días (límite máximo)

Enunciado:

Agropecuaria El Llanero, C.A. retuvo IVA por USD 50, pero lo enteró 150 días después. Calcule la multa considerando el límite legal.

Resolución:

    1. Tributo retenido: USD 50.
    2. Multa diaria: 5% × USD 50 = USD 2,50/día.
    3. Límite máximo: 100 días × USD 2,50 = USD 250.
    4. Conversión a Bs.: USD 250 × 134,48 = Bs. 33.620,00.

Respuesta:

Multa: USD 250 (Bs. 33.620,00).


4. Recomendaciones Prácticas para Evitar Sanciones

    • Llevar un calendario tributario con las fechas de declaración y pago de retenciones.
    • Verificar montos retenidos con las alícuotas y bases imponibles correctas.
    • Cruzar información con los comprobantes emitidos y recibidos.
    • Revisar periódicamente el tipo de cambio oficial BCV para verificar el calculo de la sanción
    • Archivar soportes para una posible fiscalización.

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cómo registrar la retención de ISLR en la contabilidad según decreto

Guía Práctica de Retención ISLR con Sustraendo en Venezuela