Manual Tributario: Normas y Procedimientos

Elaborado por: Especialista Tributario y Docente con más de 15 años de experiencia en Venezuela

Índice

  Introducción

  Fundamentos Legales

2.1.  Impuesto sobre la Renta ISLR

2.2.  Impuesto al Valor Agregado IVA

  Determinación del Impuesto

3.1.  ISLR Conceptos Básicos y Ejemplos

3.2.  IVA Conceptos Básicos y Ejemplos

  Normas y Procedimientos Esenciales

  Ejercicios Prácticos

  Glosario de Términos

  Recomendaciones Finales

1.   Introducción

Este manual está diseñado para servir como herramienta práctica a técnicos y asistentes en el área contable y tributaria, facilitando la comprensión y aplicación de los principales impuestos nacionales: el ISLR y el IVA. Se abordan los fundamentos legales, procedimientos para la determinación y liquidación de los impuestos, y ejemplos prácticos.

 2.     Fundamentos Legales 

2.1.               Impuesto sobre la Renta ISLR

 Base Legal: Ley de Impuesto sobre la Renta Gaceta Oficial Extraordinaria 6.210 del 30/12/2015 y sus reformas).

 Objeto: Grava los enriquecimientos netos, habituales u ocasionales, obtenidos en dinero o en especie por personas naturales y jurídicas, residentes o no en el país.

 Sujetos Pasivos: Personas naturales y jurídicas, domiciliadas o no en Venezuela, que obtengan enriquecimientos de fuente territorial o extraterritorial.

 

2.2.                   Impuesto al Valor Agregado IVA

 Base Legal: Ley de Impuesto al Valor Agregado Gaceta Oficial Extraordinaria 6.507 del 29/01/2020 y sus reformas).

 Objeto: Grava la venta de bienes muebles, la prestación de servicios y la importación de bienes y servicios.

  Sujetos Pasivos: Personas naturales y jurídicas que realicen actividades gravadas.

3.     Determinación del Impuesto

3.1.               ISLR Conceptos Básicos y Ejemplo

a)  Enriquecimiento Neto

 Definición: Diferencia entre ingresos gravables y costos/gastos deducibles.   

Ejemplo Básico:

 Ingresos anuales: Bs. 120.000

 Costos y gastos deducibles: Bs. 40.000

*       Enriquecimiento Neto (ENT): Bs. 120.000 Bs. 40.000 Bs. 80.000

*       Antes de aplicar las tarifas se debe convertir el ENT a la unidad tributaria (UT) vigente al momento de realizar la declaración.

*       Luego a la persona natural (PN)se le aplica el desgravamen único art., 58 de 774 UT o detallado de acuerdo art. 57, lo que elija y las rebajas 10UT por cada PN a su cargo incluyéndose de acuerdo al art. 59. Así como las rebajas pertinentes

 

b)  Tarifa Aplicable

*       Personas Naturales: Tarifa progresiva articulo 50 LISLR (ver tabla vigente).

      

 

       Personas Jurídicas: Tarifa progresiva articulo 50 LISLR (ver tabla vigente).

       

c)  Ejemplo Intermedio Persona natural

    Ingresos: Bs. 500.000

    Costos y gastos: Bs. 200.000

    Enriquecimiento Neto: Bs. 300.000 

    UT 43

    Convirtiendo a UT seria: 300.000/43= 6.976,74-774= 6.202,74

    Tarifa: 34%

 Impuesto a pagar: 6202.74*34%, aplicando de manera progresiva según la tabla, serian:

       1.233.93 UT – rebajas de 10 UT= 1223.93 * 43= 52.628,99

       Ejemplo Avanzado (con exoneraciones y rebajas) Persona jurídica

       Enriquecimiento Neto: Bs. 1.000.000  Exoneración: Bs. 100.000

       Base gravable: Bs. 900.000      UT 43Bs.

       Convirtiendo a UT 900.000/43  Tarifa: 34%

 Impuesto a pagar: 20.930.23 *34%, aplicando de manera progresiva según la tabla, serian: 6.616,28, se aplican las rebajas y retenciones, de acuerdo a ley, que disminuyen el impuesto a pagar y luego se multiplica por la UT vigente al momento de la declaración

 3.2. IVA Conceptos Básicos y Ejemplos

a)  Base Imponible

 Definición: Valor de la venta de bienes o servicios gravados. Alícuota general:16% (puede variar según la ley vigente).


b)  Ejemplo Básico

 Venta: Bs. 10.000


 IVA Bs. 10.000 16%  Bs. 1.600


 Total a cobrar: Bs. 11.600


 


     c)  Ejemplo Intermedio (con crédito fiscal)

        Ventas gravadas: Bs. 50.000 IVA débito: Bs. 8.000   

       Compras gravadas: Bs. 30.000 IVA crédito: Bs. 4.800  IVA por pagar: Bs. 8.000 menos Bs. 4.800 Bs. 3.200


     d)Ejemplo Avanzado (con exenciones y exportaciones)

       Ventas gravadas: Bs. 100.000 IVA débito: Bs. 16.000   Ventas exentas: Bs. 20.000

       Compras gravadas: Bs. 60.000 IVA crédito: Bs. 9.600   

       IVA por pagar: Bs. 16.000  menos Bs. 9.600 s.  6.400,00         


 4.     Normas y Procedimientos Esenciales

 4.1.  ISLR

                         Registro: Inscripción en el RIF.

                         Declaración: Anual, a través del portal del SENIAT.

                         Retenciones: Aplicar retenciones en pagos a terceros según normativa. 

                         Soporte: Mantener soportes de ingresos, costos y gastos


 4.2.  IVA              

                        Registro: Inscripción como contribuyente ordinario, formal, no sujeto o especia

                        Declaración: Mensual, o quincenal a través del portal del SENIAT

                        Facturación: Emitir facturas fiscales con los requisitos legales.  

                        Soporte: Conservar facturas y libros de compras/ventas.


5.     Ejercicios Prácticos


       Ejercicio 1 ISLR (Básico):

       Una empresa tuvo ingresos de Bs. 200.000 y gastos deducibles de Bs. 80.000. Calcule el impuesto a pagar

   Solución:

    Enriquecimiento Neto: Bs. 120.000 Impuesto: Bs. 120.000

    UT 43

   Seria 120.000/43=2.790,70UT

   Tarifa 22%

   Impuesto a pagar: 473,95


   Ejercicio 2 IVA Intermedio):

  Solución:

    Ventas gravadas: Bs. 40.000 IVA débito: Bs. 6.400 Compras gravadas: Bs. 25.000 IVA crédito: Bs. 4.000 

    IVA por pagar: Bs. 6.400 menos Bs. 4.000 Bs. 2.400


6.     Glosario de Términos


       Enriquecimiento Neto: Ganancia después de deducir costos y gastos. 

       Crédito Fiscal: IVA pagado en compras deducible del IVA por pagar.

       Débito Fiscal: IVA cobrado en ventas.

       Exención: Actividad o ingreso no sujeto al impuesto.


7.   Recomendaciones Finales

     Mantenga actualizada la información fiscal y legal.

     Revise periódicamente los procedimientos internos.

     Consulte fuentes oficiales y asesores especializados ante dudas. Estamos a la orden.

     Conserve todos los soportes y registros contables por el tiempo que exige la ley.




    Esta guía debe ser utilizada como referencia práctica y actualizada conforme a reformas legales. 

    Para casos complejos, consulte a un especialista tributario certificado, estamos a la orden

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cómo registrar la retención de ISLR en la contabilidad según decreto

Guía Práctica de Retención ISLR con Sustraendo en Venezuela