Procesos y Sanciones en la Verificación de Deberes Formales del COT
Objetivo: Comprender los procesos de
verificación de los deberes formales, identificar sanciones, consecuencias y
aplicar ejemplos prácticos para el correcto cumplimiento tributario.
La Administración Tributaria inicia el procedimiento de verificación mediante providencia administrativa indicando contribuyente, tributos y períodos a fiscalizar.
1. Procesos de Verificación de los Deberes
Formales
El Código Orgánico Tributario (COT) establece que la Administración
Tributaria (SENIAT) puede verificar el cumplimiento de los deberes formales que
tienen los contribuyentes. Estos deberes son obligaciones que no siempre
implican el pago directo de un tributo, pero sí garantizan la transparencia,
control y determinación de las obligaciones fiscales.
Los procesos de verificación incluyen:
- Revisión documental y
contable
- Verificación de
libros contables (compras, ventas, diario, mayor).
- Revisión de
facturación y comprobantes de retención.
- Comprobación de
declaraciones y pagos efectuados.
- Inspección o
fiscalización in situ
- Visitas a
establecimientos para verificar si se cumplen los deberes formales
(ejemplo: exhibición del RIF, emisión de facturas autorizadas, uso de
máquinas fiscales).
- Cotejo de información
electrónica
- Contraste de datos
enviados vía declaraciones electrónicas con la información de terceros
(cruce de declaraciones IVA e ISLR).
- Posible toma de medidas precautorias (retención, sellado, precintado) para evitar alteración o destrucción de documentos
👉 Nota pedagógica: No
cumplir con los deberes formales no solo afecta la relación con la
Administración Tributaria, sino que también genera sanciones económicas y
administrativas que pueden comprometer la operatividad del contribuyente.
2. Sanciones Comunes (según el COT)
- Omisión
- No presentar
declaraciones en los lapsos establecidos.
- Multa proporcional y,
en casos graves, cierre temporal del establecimiento.
- Extemporaneidad
- Presentación de
declaraciones fuera del plazo legal.
- Genera multas y
accesorios (intereses moratorios).
- Errores en libros y
registros contables
- Asientos incompletos,
alteraciones, omisión de operaciones.
- Multas fijas en
unidades tributarias (UT).
- Posible desconocimiento de créditos fiscales en IVA.
Valoración numérica de las sanciones
· Llevar libros o registros con atraso superior a un mes: multa de 100 UT y clausura de 5 días.
· No mantener libros en el domicilio fiscal o negarse a exhibirlos: multa 100 UT y clausura 5 días.
· Alterar o destruir libros, registros o memorias de máquinas fiscales: multa 150 UT y clausura 10 días.
· No conservar libros y soportes por el plazo legal: multa 100 UT y clausura 5 días.
· Llevar libros sin formalidades o en idioma distinto al nacional sin autorización: multa 100 UT y clausura.
Clausura se mantiene hasta que la situación se regularice y se notifique a la Administración
3. Consecuencias del Incumplimiento en
Materia de IVA
El IVA es uno de los impuestos más controlados en Venezuela. Las
consecuencias del incumplimiento de deberes formales son:
- Desconocimiento de
créditos fiscales: Si
las facturas no cumplen con requisitos legales, no podrán deducirse en la
declaración de IVA.
- Multas y sanciones
accesorias: Por omisión,
extemporaneidad o errores formales.
- Clausura temporal del
establecimiento: En casos graves de
incumplimiento reiterado.
- Pérdida de confianza
fiscal: Mayor exposición a
fiscalizaciones y auditorías por parte del SENIAT.
4. Ejemplos Explicativos
- Omisión de declaración
de IVA:
Una empresa que debía declarar IVA en julio no lo hace. El SENIAT impone multa por omisión y, además, calcula intereses por los días de retraso. - Declaración extemporánea:
Un contribuyente presenta su declaración de IVA el 25 del mes, cuando el plazo vencía el día 20. El sistema acepta la declaración, pero genera multa por extemporaneidad e intereses. - Errores en libros
contables:
Una empresa registra facturas de compra sin número de control o con datos incompletos. El SENIAT desconoce el crédito fiscal de esas facturas y aplica multa por inexactitud. - Incumplimiento de
facturación:
Un comercio emite facturas sin el RIF o sin autorización fiscal. Al detectarse, se sanciona con multa y clausura temporal del establecimiento. - No exhibir el RIF
actualizado:
Durante una visita fiscal, la empresa no tiene a la vista su RIF vigente. Se aplica multa fija por incumplimiento de deber formal.
- La omisión de datos o presentar declaraciones incompletas puede originar determinación de oficio basada en fiscalización.
- La Administración puede realizar una determinación presuntiva para calcular el IVA debido.
- Se imponen multas que pueden alcanzar 30% o más del tributo omitido.
- La presentación tardía o incompleta genera multas y recargos.
- La omisión reiterada puede acarrear sanciones mayores e incluso procedimientos penales por defraudación tributaria
- Presentar la declaración o pago lo antes posible para reducir el monto de multas e intereses.
- Presentar las declaraciones sustitutivas en plazo para evitar multas mayores.
- Solicitar asesoría legal para interponer recursos y aprovechar circunstancias atenuantes.
- Pagar las deudas tributarias con sus accesorios para regularizar la situación.
- Mantener un control riguroso y recordatorios de vencimientos para evitar reincidencias que aumenten sanciones.
7. Conclusiones de la Guía
- El cumplimiento de
los deberes formales es tan importante como el pago de los tributos.
- Las sanciones del
COT buscan incentivar la disciplina tributaria y evitar evasiones.
- En el caso del IVA,
los incumplimientos afectan directamente la operatividad contable y la
deducibilidad de créditos fiscales.
- La planificación
tributaria preventiva es la mejor herramienta para evitar sanciones,
costos adicionales y riesgos legales.
📑 Recomendación final:
Todo profesional contable debe familiarizarse con los artículos sancionatorios
del COT, llevar un calendario tributario actualizado y reforzar sus
conocimientos en materia de facturación, libros contables y control de deberes
formales.
Comentarios
Publicar un comentario
si deseas suscribirte llena el formulario de contacto