Todo sobre el IVA y las Retenciones: Guía Fiscal Esencial
A continuación, se
presenta un manual explicativo del Régimen de Retenciones del IVA según la
Providencia Administrativa N° SNAT/2025/000054, publicada en la Gaceta Oficial
N° 43.171 del 16 de julio de 2025. Este manual está dirigido a técnicos medios
en contabilidad, asistentes administrativos-contables-tributarios y
profesionales del área contable-tributaria en Venezuela, para facilitar el
análisis, determinación y cumplimiento de esta normativa.
Sujetos Obligados a Retener IVA
·
La Providencia amplía la responsabilidad de retener el
IVA a nuevos sujetos.
·
Quedan obligados a actuar como agentes de retención:
o
Sujetos pasivos distintos a personas naturales, es
decir, empresas y entidades jurídicas.
o
Personas naturales calificadas como Sujetos Pasivos Especiales que estén
constituidas como firma personal.
·
Esto incluye a profesionales independientes y
comerciantes individuales que estén registrados formalmente y notificados por
el SENIAT como Sujetos Pasivos Especiales.
·
La incorporación de las personas naturales bajo firma
personal como agentes de retención significa un cambio respecto a la normativa
anterior donde estas quedaban excluidas (salvo casos específicos como
comerciantes de metales preciosos).
Designación de Agentes de Retención por el SENIAT
·
El SENIAT es la autoridad que designa formalmente a
los agentes de retención.
·
La designación obliga a los agentes a retener el IVA
en las transacciones gravadas que realicen con sus proveedores.
·
Los agentes deben ser notificados oficialmente por el
SENIAT para cumplir con estas obligaciones.
·
La Providencia N° SNAT/2025/000054 deroga normas
anteriores y establece que esta obligación entra en vigencia a partir del 1 de
agosto de 2025.
Procedimiento de Retención y Enteramiento
·
El agente de retención aplica la retención al momento
de recibir la factura, efectuar el pago o recibir la mercancía o servicio, lo
que ocurra primero.
·
La retención corresponde al porcentaje de IVA que el
proveedor debe pagar y se deduce del pago que el agente realiza al proveedor.
·
El agente de retención debe enterar (declarar y pagar)
el monto retenido al SENIAT quincenalmente, según calendario y obligaciones
fiscales vigentes.
·
El incumplimiento en la retención o en el enteramiento
puede acarrear sanciones administrativas y fiscales.
Comprobante de Retención y Su Efecto en la Declaración
·
Al realizar la retención, el agente debe entregar al
proveedor un comprobante de retención que respalde la operación.
·
Este comprobante funciona como soporte del IVA retenido
y permite al proveedor acreditar esa cantidad como crédito fiscal en sus
declaraciones futuras.
·
El comprobante no requiere mencionar el número de la
Providencia Administrativa que regula la retención (no es un requisito legal).
·
El IVA retenido no representa una pérdida para el
proveedor, sino un pago anticipado al fisco que reduce el IVA a declarar y
pagar.
·
En las declaraciones de IVA, el agente debe reportar
las retenciones practicadas y enteradas al SENIAT.
Cómo identificar a los agentes de retención de IVA con
ejemplos
·
Los agentes de retención son sujetos pasivos
especiales designados por el SENIAT que deben retener IVA en sus compras.
·
Son agentes de retención:
o Personas jurídicas y
otras entidades calificadas como sujetos pasivos especiales.
o Personas naturales con
firma personal calificadas como sujetos pasivos especiales.
·
Para saber si un proveedor es agente de retención, se
verifica en el portal del SENIAT su condición de sujeto pasivo especial.
·
Ejemplo:
o La empresa Industrias
XYZ, S.A. (Sujeto Pasivo Especial) compra materiales a Ferretería ABC, C.A.
o La empresa XYZ debe
consultar en SENIAT si Ferretería ABC es sujeto pasivo especial para aplicar la
retención.
o Si Ferretería ABC está
en la lista de sujetos pasivos especiales, XYZ retendrá el porcentaje indicado
del IVA en la factura.
Procedimiento paso a paso para la retención y pago
1.
Recepción de factura: El agente de
retención recibe la factura por bienes o servicios gravados con IVA.
2.
Consulta de RIF del
proveedor: Verifica si el proveedor es sujeto pasivo especial.
3.
Aplicar retención: Retiene el porcentaje
del impuesto (75% o 100% sobre el IVA) especificado para el proveedor.
4.
Pago al proveedor: Paga el monto neto
(total factura menos IVA retenido).
5.
Emitir comprobante de
retención: Entrega al proveedor el comprobante que respalda la retención
efectuada.
6.
Declarar y enterar al
SENIAT: Reporta y paga las retenciones realizadas y no pagadas al
proveedor dentro de los plazos establecidos (quincenal normalmente).
7.
Registro contable: Registra la operación
contablemente (ejemplo de asiento más adelante).
Plantilla de comprobante de retención y asiento
contable
Modelo básico comprobante de retención
·
Nombre/Razón social del agente de retención
·
RIF del agente de retención
·
Nombre/Razón social del sujeto retenido (proveedor)
·
RIF del sujeto retenido
·
Fecha de emisión del comprobante
·
Número de comprobante
·
Detalle de la factura (número, fecha, monto, IVA
causado)
·
Porcentaje y monto retenido
·
Firma del agente o representante autorizado
Ejemplo de asiento contable (simplificado)
Cuenta |
Débito (Bs) |
Crédito (Bs) |
Compras (o gasto) |
1,000,000 |
|
Debito Fiscal |
160,000 |
|
IVA retenido por pagar |
|
120,000 |
Cuentas por pagar (neto a pagar) |
|
1,040,000 |
Interpretación: Al
comprar por 1,000,000 Bs más 160,000 Bs (16% IVA), se retiene el 75% (120,000
Bs) de IVA que no se paga al proveedor, sino al SENIAT. El proveedor recibe
1,040,000 Bs (1,160,000 - 120,000).
Casos prácticos con cálculos
Caso 1: Compra con retención del 75%
·
Monto factura (base imponible): 5,000,000 Bs
·
IVA (16%): 800,000 Bs
·
% retención IVA: 75%
·
IVA retenido: 800,000 * 75% = 600,000 Bs
·
Pago neto al proveedor: 5,000,000 + (800,000 -
600,000) = 5,200,000 Bs
Registro de pago:
·
Proveedor recibe 5,200,000 Bs
·
Agente de retención debe declarar y enterar 600,000 Bs
al SENIAT
Caso 2: Compra con retención del 100%
·
Base imponible: 3,000,000 Bs
·
IVA: 480,000 Bs
·
% retención IVA: 100%
·
IVA retenido: 480,000 Bs
·
Pago neto al proveedor: 3,000,000 Bs (sin IVA, ya que
el IVA es retenido completamente)
En este caso el agente
no paga el IVA al proveedor; debe enterarlo íntegro al SENIAT.
Otros Ejemplos
·
El SENIAT designa como agentes de retención a los
sujetos pasivos especiales, que incluyen:
o
Empresas constituidas legalmente (personas jurídicas)
o
Personas naturales con firma personal calificadas como
sujetos pasivos especiales.
·
Ejemplo práctico:
o
La empresa "Logística Nacional, C.A." es un
sujeto pasivo especial designado.
o
Al hacer compras de insumos a "Comercializadora
Alfa, C.A.", debe verificar si Alfa está en el listado para aplicar
retención.
o
Si Alfa es sujeto pasivo especial, Logística Nacional
debe retener el porcentaje de IVA señalado al momento del pago.
Procedimiento Paso a Paso para la Retención y Pago
1.
Recepción de la
factura: El agente de retención recibe factura con IVA calculado.
2.
Verificación del
proveedor: Confirma que el proveedor es sujeto pasivo especial.
3.
Calcular retención: Aplica el porcentaje
de retención (usualmente 75% o 100% del IVA).
4.
Retener IVA: Descuenta el monto
del IVA retenido del total a pagar.
5.
Pago al proveedor: Paga al proveedor el
importe neto (factura menos IVA retenido).
6.
Emisión del
comprobante de retención: Entrega al proveedor el comprobante oficial que
respalda la retención.
7.
Declaración y pago al
SENIAT: Reporta y paga el monto retenido dentro del plazo señalado
(generalmente quincenal).
8.
Registro contable: Registra en la
contabilidad la operación con los respectivos asientos.
Modelo de Comprobante de Retención
·
Datos mínimos a incluir:
o
Nombre y RIF del agente de retención.
o
Nombre y RIF del proveedor retenido.
o
Número y fecha de la factura retenida.
o
Monto total de la factura y monto IVA calculado.
o
Porcentaje y monto del IVA retenido.
o
Fecha y número del comprobante de retención.
o
Firma del agente o responsable autorizado.
Se sugiere mantener
formato estructurado que facilite la integración con sistemas contables.
Asiento Contable de Retención de IVA (Ejemplo)
Supongamos:
·
Base imponible: 1.000.000 Bs
·
IVA: 160.000 Bs (16%)
·
Retención del 75%: 120.000 Bs
Asiento:
Cuenta |
Débito (Bs) |
Crédito (Bs) |
Compras/Gastos |
1.000.000 |
|
Debito Fiscal |
160.000 |
|
IVA Retenido por
Pagar |
|
120.000 |
Proveedores o
Cuentas por Pagar |
|
1.040.000 |
Este asiento
representa que la empresa reconoce la compra y la obligación del IVA, retiene
parte de éste que se pagará al SENIAT, y paga al proveedor el neto después de
la retención.
Casos Prácticos con Ejemplos de Cálculo
Caso 1: Retención al 75%
Factura por compra:
·
Base imponible: 2.000.000 Bs
·
IVA (16%): 320.000 Bs
·
Retención (75%): 320.000 x 75% = 240.000 Bs
·
Pago al proveedor: 2.000.000 + (320.000 - 240.000) =
2.080.000 Bs
Caso 2: Retención al 100%
Factura por compra:
·
Base imponible: 500.000 Bs
·
IVA (16%): 80.000 Bs
·
Retención (100%): 80.000 Bs
·
Pago al proveedor: 500.000 Bs (sin IVA, éste se
retiene completamente)
Este manual práctico
ofrece la estructura clara para aplicar el régimen de retenciones de IVA
conforme a la última actualización normativa, aborda los puntos clave para
identificar agentes de retención, ejecutar la retención, emitir comprobantes,
contabilizar y cumplir con obligaciones fiscales. Se recomienda mantener
actualizada la consulta del registro en el portal SENIAT para correcta
aplicación de porcentajes y sujetos.
Comentarios
Publicar un comentario
si deseas suscribirte llena el formulario de contacto